sábado, 10 de diciembre de 2016

A VELASCO NO LE TEMBLÓ LA MANO Y ORDENO FUSILAR A CORRUPTOS, CRIMINALES Y VIOLADORES, APLICO PENA DE MUERTE A DELINCUENTES Y EL PERU VIVIÓ MAS SEGURO ESOS AÑOS




A VELASCO NO LE TEMBLÓ LA MANO Y ORDENO FUSILAR A CORRUPTOS, CRIMINALES Y VIOLADORES, APLICO PENA DE MUERTE A DELINCUENTES Y EL PERU VIVIÓ MAS SEGURO ESOS AÑOS. (EN AQUELLOS AÑOS UN CRIMEN ERA LA NOTICIA DE COMENTARIOS EN TODA LA SEMANA, TAN ESCASOS ERAN)
 
 
 Javier Velasco Gonzales, señalo que su padre hubiera fusilado a nuestras autoridades por no haber sabido defender, entre otras cosas, el triángulo terrestre frente a Chile. Javier Velasco, líder del partido Kausachum Velasquista, aseguro que su padre hubiera ordenado fusilar a Ollanta Humala. “La población, ha quedado golpeada, defraudada y engañada. Ha sido traicionada por este hombre (Humala) que se atrevió a tomar el nombre de mi padre. ¿Ustedes creen que Velasco hubiera apañado a un traidor solo por el hecho de llevar su nombre? Jamás, más bien lo habría mandado a fusilar”, afirmo. VELASCO ACABO CON CRIMINALES Y VIOLADORES. Hoy en día el clima de inseguridad se ha desatado en el Perú. El incremento de casos de violación con asesinato de menores de edad ha remecido el país. Hoy, incluso, vastos sectores de la población ya piden el retorno de la pena de muerte. Cabe precisar que durante el gobierno del general Juan Velasco se aplicó mano dura a estos criminales, incluso con fusilamientos. Y así se hizo desde un inicio. En enero de 1969 la junta militar presidida por Velasco emitió un Decreto Ley que añadía al Código Penal el artículo 197, el cual sostenía que si la víctima era menor de diez años y moría como consecuencia del asalto sexual, se aplicaba al autor la pena de muerte. 
 
El primero en pasar por el patíbulo dentro del margen de esa ley fue Ubilberto Vásquez Bautista, que fue ejecutado en 1970 por violación y asesinato a una pastorcita de 11 años de edad. La ejecución, aplicada por decreto de un gobierno militar, se dio, sin embargo, dentro del marco de la Constitución de aquel entonces, la de 1933, que no solo imponía la pena de muerte por los delitos de traición a la patria y homicidio calificado, sino también por “todos aquellos que señale la ley”. En diciembre de 1973, el gobierno militar dispuso el fusilamiento de José Murillo Andrade, “Patita de cuy”, quien había asesinado a un guardia civil durante un asalto a una agencia bancaria. Otros siete criminales fueron condenados a la pena capital. (CUANTA FALTA HACE UNA CONSTITUCIÓN COMO LA DE 1933 PORQUE CON LA PENA DE MUERTE, TARDE O TEMPRANO, LOS CRIMINALES LO PENSARAN DIEZ VECES PARA COMETER UN CRIMEN O VIOLACIÓN DE MENORES Y LOS TRAIDORES A LA PATRIA, IGUAL; LAS CÁRCELES DEL PAÍS HAN SOBREPASADO SU CAPACIDAD DE HABITABILIDAD DE REOS Y MAS DEL 80% QUE SALEN, SE HAN VUELTO MAS AVEZADOS Y VUELVEN A DELINQUIR; HOY MATAN HASTA POR 500 SOLES) Con estas medidas se puso a raya a delincuentes y la población vivía más segura. VELASCO APLICO MEDIDAS SEVERAS PARA APLICAR ORDEN. 
 
Velasco no se amilanaba ante los problemas, y por eso también tomo drásticas medidas para defender el orden y castigar incluso a quienes intentaban desestabilizar su revolución, En 1973, un atentado contra un vehículo donde viajaba el canciller general Edgardo Mercado Jarrin y el ministro Tantalean, le provoco onda indignación y de inmediato expidió un decreto castigando con la pena de muerte a los que atentasen contra las altas autoridades del Estado. Así era Velasco. Después con el retorno de la democracia, la Constitución de 1979 restringió la pena de muerte al delito de traición a la Patria en caso de guerra exterior. (Y CON LA CONSTITUCIÓN DE 1979 RENACE LA CORRUPCIÓN Y LA GRAN CORRUPCIÓN, EMPIEZA A CRECER LA DELINCUENCIA, VIOLACIONES, TRAIDORES A LA PATRIA) En este contexto el Perú, acepto la competencia la Corte Interamericana de DD.HH., y ahora el clima de inseguridad se ha incrementado. Pero lo que si es cierto, Y esto consta ante la Historia, es que durante el gobierno de Velasco los corruptos y violadores si tenían castigo. Que diferencia con los tiempos actuales. 
 
(HOY LA CORRUPCIÓN TIENE IMPUNIDAD O PRESCRIPCIÓN, ¿POR QUÉ? PORQUE TAMBIÉN EL PODER JUDICIAL ES CORRUPTO) Diario Nuevo SOL Edición: jueves.28.01.2016.

RÉGIMEN DE MORALES PROMOVIÓ SUCIA CAMPAÑA DE CONTRA DEPUESTO PRESIDENTE VELASCO



RÉGIMEN DE MORALES PROMOVIÓ SUCIA CAMPAÑA DE CONTRA DEPUESTO PRESIDENTE VELASCO; MISERABLES CERCARON SU DOMICILIO Y EN 1976 LE ACUSARON DE HABERSE “ENRIQUECIDO” EN EL PODER; (DÍAS MAS TARDE ANTE INDIGNACIÓN POR TAMAÑA DIFAMACIÓN VELASCO ENVÍA ENÉRGICA CARTA DE PROTESTA A PALACIO) PRIMER MINISTRO DE MORALES BERMUDEZ TUVO QUE EMITIR UNA CARTA PÚBLICA EN DONDE SE ASEGURABA QUE VELASCO HABÍA COMANDADO EL EJÉRCITO “CON HONRADEZ Y LAS MANOS LIMPIAS”; EN 2013 EN LA ENTREVISTA DEL PERIODISTA BETO ORTIZ CON EX PARLAMENTARIA MARTHA HILDEBRANDT LA CITADA SEÑALÓ QUE VELASCO DEJÓ COMO HERENCIA “UNA MEDIA CASA Y UN CARRO VIEJO”, VÍDEO COLGADO EN YOUTUBE). 

General patriota reacciona y el gobierno no le pide “disculpas”, así fueron sus últimos años fuera del poder. Apenas fue derrocado del poder, Juan Velasco Alvarado, herido por la traición consumada de sus generales, se retiró a la vida privada. Demostrando orgullo y dignidad nunca vistas antes en el Perú, Velasco rechazó de inmediato el extraordinario emolumento mensual que le ofreció el régimen. Así devolvió a Palacio el cheque que le asignó al mes de su derrocamiento, señalando que expresamente que solo recibiría su pensión de militar retirado. La reacción de Velasco sorprendió a Morales y a sus ministros. Sin embargo temeroso de la gran influencia que aún tenía Velasco en el Ejército y en el pueblo, el nuevo presidente, Francisco Morales Bermúdez, trató de mantenerle incomunicado e incluso ordenó prácticamente su “arresto domiciliario”. 

Velasco soportó este maltrato, pero lo que le indignó sobremanera un tiempo después fue la información aparecida en diversos medios –sin duda, con la complacencia del nuevo gobierno- de que él y sus familiares se habían supuestamente “enriquecido” en el poder. Velasco envió una furibunda carta de protesta al Primer Ministro, General Guillermo Arbulú, quien de inmediato le pidió disculpas y en una carta pública –publicada por todos los medios- le desagravió a nombre del gobierno y de las FF.AA. Pasajes de esta historia están contenidas en el libro de Dirk Krujit, “La revolución por decreto: el Perú durante el gobierno militar”. LOS ÚLTIMOS AÑOS. El general Velasco vivió uno dos años después del golpe de Morales Bermúdez; fueron días de soledad y aislamiento (FALLACIÓ EN 1977). En los primeros meses todavía lo visitaban sus amigos y personas de confianza, tenía el aire de hombre derrotado pero no amargado, y se inquietaba que su revolución se deslizaba hacia el fracaso. (MÁS CLARO; TODO LO BUENO QUE HIZO VELASCO EN FAVOR DE CAMPESINOS, EMPLEADOS Y OBREROS POR MEDIO DE LEYES SOCIALES, FUE DESHACIÉNDOSE A PARTIR DEL RÉGIMEN DE MORALES BERMUDEZ Y CON LOS SIGUIENTES GOBIERNOS; TODO FUE DESHACER; EN EL PERÍODO 1968-1975 PESCA PERÚ ALCANZÓ SU MÁXIMO APOGEO COMO PRIMER PRODUCTOR MUNDIAL Y LUEGO DE AHÍ EMPEZÓ SU CAÍDA; TODAS LAS EMPRESAS PÚBLICAS CON SOBERANÍA PERUANA CONSEGUIDA POR VELASCO, AEROPUERTOS Y SU LÍNEA AÉREA COMERCIAL AEROPERÚ DE MATRÍCULA PERUANA, RECURSOS NATURALES, ÁREAS ESTRÁTEGICAS, TODO FUE VENDIÉNDOSE, REMATÁNDOSE, AL MEJOR POSTOR; ¿HOY SOLO QUE EMPRESAS PÚBLICAS SON SOLO DEL ESTADO PERUANO?, PRÁCTICAMENTE VIVIMOS EN UN PAÍS DEL CUAL LOS PERUANOS NO SOMOS DUEÑOS Y, AHORA BUSCAN MUTILAR NUESTRO MAR A SOLO 12 MILLAS MARNAS DE LAS 200 MILLAS QUE MANDA LA CONSTITUCIÓN VIGENTE EN EL CUAL CHILE SERÁ EL GRAN BENEFICIADO YA QUE SU MAR DE 12 MILLAS Y MÁS ADENTRO POBRE EN RECURSOS MARINOS Y SU BUENA FLOTA PESQUERA PODRÁ EXPOLIAR NUESTRO RICO MAR ASIMISMO CUALQUIER EMBARCACIÓN ARRASTRERA EXTRANJERA ADHERIDA A LA CONVEMAR; TENEMOS QUE ESTAR ATENTOS A ESTO ÚLTIMO, ES EL ÚLTIMO ORGULLO DE SOBERANÍA QUE NOS QUEDA POR DEFENDER, PERUANOS). 

En la primera asignación percibida después de su golpe, recibió junto a su pensión de general, una suma complementaria correspondiente a la jubilación de un presidente. 
Pero Velasco la devolvió: él había sido un general y solo aspiraba a su pensión de militar retirado, como le correspondía por ley; no tenía derecho a cobrar la jubilación de un jefe de Estado porque nunca había sido presidente constitucional por elecciones. En poco tiempo lo envolvió un halo de silencio. Quienes llegaban a visitarlo eran fotografiados a la entrada y debían identificarse ante la Policía de Seguridad que montaba guardia en su residencia de Miraflores y en su casa de verano de Chaclacayo. Luego la Policía rodeó las dos viviendas con cadenas y reforzó el contingente de guardias armados. (EL TEMOR LATENTE SIEMPRE DEL COBARDE Y TRAIDOR MORALES BERMUDEZ A UN EX MILITAR PATRIOTA CON UNA PIERNA AMPUTADA Y OTROS MALES DE SALUD QUE YA AQUEJABA). De hecho, era una situación de arresto domiciliario. Solo podían ingresar sus familiares próximos y había vedado la entrada a cualquier otra persona. Velasco quedó virtualmente incomunicado del mundo exterior. N pasó mucho tiempo ante que también desconectaran el teléfono: una humillante situación para un hombre postrado en una silla de ruedas, que debía enviar a alguien fuera de la casa a telefonear cuando necesitaba un médico. MEZA CUADRA SACÓ SU ARMA. Uno de los antiguos en el Ejército, el general retirado Bossio, no se dejó intimidar; la Policía lo detuvo pero el general saltó por encima de las cadenas y entró en la casa. Lo mismo hicieron otros dos de sus amigos militares. Tantaleán el cordón de agentes sin prestar la menor atención a las amenazas: Meza cuadra desenfundó su pistola y dio cinco minutos al comandante policial para que se marchara a hablar con su jefe del Ministerio del Interior. A partir de entonces, nunca más le volvieron a interceptar la entrada. La vigilancia se hizo más discreta y desaparecieron las cadenas que rodeaban la casa. Diario Nuevo SOL. Edición: miércoles. 22.06.2016.

domingo, 20 de noviembre de 2016

“REVOLUCIÓN DE VELASCO FUE UNA LUCHA POR SEGUNDA INDEPENDENCIA DEL PERÚ” : SEÑALA HISTORIADORA POLACA, MALGORZATA NALEWAJKO


“REVOLUCIÓN DE VELASCO FUE UNA LUCHA POR SEGUNDA INDEPENDENCIA DEL PERÚ”, “EL PERÚ ENCONTRÓ EL CAMINO DISTINTO, AJENO A INFLUENCIAS FORÁNEAS MIRANDO A SU PASADO (INCÁSICO)”, SEÑALA HISTORIADORA POLACA, MALGORZATA NALEWAJKO. Cuando el 3 de octubre de 1968, los tanques salieron del cuarte a la calle, nadie suponía que las Fuerzas Armadas del Perú iniciaban así el proceso definido por sus representantes como “Revolución”. 

“No obstante al cabo de poco tiempo el Gobierno del general Juan Velasco tomó medidas sorprendentes para las personas acostumbradas a la actitud tradicional de las Fuerzas Armadas en la vida política de un país latinoamericano, iniciando una serie de reformas indudablemente progresistas”, señala la historiadora polaca Malgorzata Nalewajko en su libro “La imagen de la revolución peruana”. (VELASCO TOMÓ EL PODER CUANDO EL PAÍS ERA UNA VERGÜENZA, EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE BELAUNDE ESTABA EN SU PEOR CRISIS, SU PROPIO PARTIDO POLÍTICO ACCIÓN POPULAR, LE HABÍA DADO LA ESPALDA Y SU ENTREGUISMO POR LA FALTA DE FUERZA CONTRA LA AMBICIÓN DE LAS PODEROSAS TRANSNACIONALES ESTADOUNIDENSES PRINCIPALMENTE LA IPC Y CON EL ESCÁNDALO DE LA PERDIDA “PÁGINA ONCE”; VELASCO ENTONCES DECIDE DEPONER AL PRESIDENTE BELAUNDE SIN OCASIONARLE “UN RASGUÑO”, CUANDO EN CHILE EL GENERAL GENOCIDA AUGUSTO PINOCHET DERROCABA AL PRESIDENTE SALVADOR ALLENDE BOMBARDEANDO CON LA AVIACIÓN EL PALACIO LA MONEDA Y LUEGO DISPARANDO A MATAR CUYO FINAL FUE, LA MUERTE CRIMINAL EN LA ACCIÓN DEL PRESIDENTE ALLENDE). REVOLUCIÓN CREADORA.

 A la definición de la revolución creadora del gobierno militar (de Velasco) se junta la de la revolución nacional o peruanista. El Perú encontró el camino distinto, ajeno a influencias y orientaciones foráneas mirando a su pasado. Se hablaba mucho sobre la continuidad del sacrificio y esfuerzo, la antigua y rica historia, el legado inmortal de los héroes, la grandiosa civilización de los antepasados, el ayllu antiguo –símbolo de un milenario ideal de justicia, el pueblo heroico y cobrizo, Cuzco- la raíz más honda de la identificación con la patria, y Túpac Amaru –el más grande de los precursores de la lucha revolucionaria. Particularmente la persona de Túpac Amaru fue indicada por los militares como ejemplo para seguir. Con su nombre se bautizaba los edificios e instituciones, su imagen se hallaba en la mayoría de los materiales oficiales, porque se lo consideró como “el vínculo heroico entre nuestros antecesores y nosotros mismos. (EL HASTA ENTONCES LLAMADO DESDE SIGLOS ATRÁS “SALÓN DE PIZARRO” DEL PALACIO DE GOBIERNO, FUE REMPLAZADO POR “SALÓN TÚPAC AMARU”). 

Él es el vínculo heroico entre la antigua lucha contra la dominación española y la lucha que hoy libramos contra el imperialismo (ESTADOUNIDENSE); (. . .) Por ello, Túpac Amaru enraíza la revolución nacional en nuestra historia; por ello, Túpac Amaru es la inspiración histórica de la causa independiente y nacional de la revolución peruana”. La Revolución era pues, la nueva etapa en la historia de las luchas libertadoras de América Latina. Y, al fin la revolución participacionista. Rechazando los sistemas capitalista y comunista, los militares escogieron el modelo de la sociedad de participación plena en que las mayorías tendrían acceso a las grandes decisiones nacionales. El sistema de la democracia social de participación plena en “una economía fundamentalmente autogestora, en la cual los medios de producción sean predominantemente de propiedad social, bajo el control directo de quienes con su trabajo generan la riqueza; y en un ordenamiento político donde el poder de decisión, lejos de ser monopolio de oligarquías políticas o económicas se difunda y radique esencialmente en instituciones sociales, económicas y políticas, conducidas, sin intermediación o con el mínimo de ella, por los hombres o mujeres que las formen”, (Velasco Alvarado: Discurso pronunciado en la II Reunión Ministerial del “Grupo de los 77” en Lima, octubre de 1971). 

(LA C.I.A. EMPEZÓ A INFILTRARSE EN EL PERÚ DESDE 1970, DENTRO DE PARTIDOS POLÍTICOS COMO EL APRA QUE EN TODO GOBIERNO NO SUYO HA SIDO LA DE DESESTABILIZADOR, EN LA GUARDIA CIVIL Y EN EL MISMO ESTADO MAYOR DEL COMANDO CONJUNTO UTILIZANDO COMO JUSTIFICACIÓN ABSURDA, QUE LA POLÍTICA DE LA JUNTA MILITAR ERA GOBIERNO “COMUNISTA Y EXPANSIONISTA DEL MISMO”, NADA MÁS FALSO DE LA REALIDAD. EL HISTORIADOR PERUANO JORGE BASADRE EN SU ÚLTIMA ENTREVISTA QUE CONCEDIÓ A LA REVISTA CARETAS, ANTES DE SU DECESO, A UNA PREGUNTA RESPONDIÓ QUE, “SI, REALMENTE VELASCO QUISO RECUPERAR ARICA Y TARAPACÁ Y POR ESO ARMÓ LAS FF.AA.” 

AUNQUE EL MISMO BASADRE SEÑALABA QUE ÉL NO ESTABA DE ACUERDO ASÍ, BUENO. YO SOLO DIGO A LOS QUE LE GUARDAN RENCOR ES QUE HUBIESE SIDO HOY EL PERÚ SI SE CONCRETABA SU OBJETIVO DE RECUPERACIÓN DE SOBERANÍA ARREBATADA POR CHILE, IMPEDIDO CON COBARDÍA Y TRAICIÓN DE UN GRUPO DE GENERALES Y ALMIRANTES CON LAS TROPAS, TANQUES DESDE TACNA ENCABEZADOS POR UN FELÓN QUE SI NO “LE SALÍA” EL PLAN” TENÍA COORDINADO SU ASILO EN CHILE; HOY VELASCO ESTARÍA SU NOMBRE EN LOS TEXTOS DE HISTORIA DEL PERÚ COMO HÉROE NACIONAL. LA VIDA ES INJUSTA. PARA ENFRENTAR Y VENCER A CHILE ANTES TENEMOS QUE, ENFRENTAR Y VENCER A PERUANOS INDIGNOS) Diario Nuevo SOL. Edición: miércoles. 11.05.2016.

“EL GRAN MERITO DE VELASCO FUE HABER ACABADO CON UN PERU OLIGÁRQUICO” : Afirma historiador Nelson Manrique


“EL GRAN MERITO DE VELASCO FUE HABER ACABADO CON UN PERU OLIGÁRQUICO”, “HACENDADOS DECIDÍAN SOBRE LA VIDA Y MUERTE DE LOS INDÍGENAS”, AFIRMA HISTORIADOR, NELSON MANRIQUE. “Lo que no suele decir la derecha es que la Reforma Agraria acabo con un país que era una vergüenza”, afirma Nelson Manrique. -PROFESOR NELSON MANRIQUE, COMO HISTORIADOR, ¿CUÁL ES SU EVALUACIÓN SOBRE VELASCO?, ¿FUE UN DICTADOR QUE RETRASO AL PAÍS O UN MILITAR QUE HIZO GRANDES TRANSFORMACIONES? Velasco desde el punto de vista formal fue un dictador, es decir, tomo el poder a través de un golpe militar, disolvió el Parlamento, los militares concentraron la toma de decisiones, poder ejecutivo y legislativo, porque era el gobierno de las Fuerzas Armadas. Pero desde el punto de vista de libertades democráticas, sinceramente creo que el grueso de peruanos vivió en libertad mucho mayor que con Belaunde, Prado y los presidentes anteriores. 

–CUANDO VELASCO LLEGA AL PODER, LOS PERUANOS QUE SACABAN PASAPORTE TENÍAN UN SELLO QUE PROHIBÍA EXPLICITAMENTE VISITAR LOS PAÍSES DE LA ÓRBITA SOCIALISTA PORQUE PERU ESTABA ALIENADO CON EEUU. INCONDICIONALMENTE. ESO HA DESAPARECIDO. LOS PERUANOS PUEDEN VIAJAR DONDE QUIERAN. Velasco abre las relaciones diplomáticas con todo el mundo, con Rusia, Cuba, China, Vietnam, en fin, con todo el bloque socialista. Todo el pensamiento socialista estaba antes vetado, cerrado. Juan Mejía Baca saco un libro titulado “Quema de Libros”, mostrando como durante en “democrático” gobierno de Fernando Belaunde Terry se requisaban en la aduana y se quemaban todos los libros que no le parecían al gobierno. 

–ES DECIR, QUE NI EL GOBIERNO, NI LA PRENSA ERAN “TAN DEMOCRATICOS”. . . Así es. Velasco intervino la prensa, la expropio, llevo adelante lo que se denominaba la entrega de los diarios a los “sectores organizados”, no funciono. Como sucede con la “democracia” hubo censura por los gobiernistas, pero esto de “democracia” y “dictadura” hay que matizarlo mucho. Hubo también represión de movimientos campesinos. Durante el gobierno de Velasco son muertos trabajadores en Cobriza, Cerro de Pasco, Cromotex. Pero si hacemos un balance en conjunto, no, hubo antes un periodo como el de Velasco donde se facilitara tanto y se aceptara la sindicalización, el ejercicio de derechos laborales y democráticos de los ciudadanos. 

–MUCHO SE LE CRITICA A VELASCO POR LA REFORMA AGRARIA, PARA ALGUNOS ANALISTAS FUE UN DESASTRE, PERO UD. HA HECHO UN ESTUDIO AL RESPECTO, ¿CUÁL ES SU EVALUACION? La mayor critica que se le ha hecho a Velasco es la Reforma Agraria, dicen que destruyo el campo, pero si uno revisa las cifras oficiales el agro en 1950 daba el 50% de las divisas que el Perú producía, para el año 56 era el 45% y para el año 69 cuando se dio recién la Reforma Agraria, estaba en el 16%. Para el año 69 la balanza agraria era negativa, es decir, se gastaba más importando alimentos de lo que se recibía exportando productos agrícolas. Lo que te estoy diciendo que ya la crisis del agro era muy profunda cuando sucede la Reforma Agraria. Lo que no se suele decir con relación a esto es que la Reforma Agraria acabo con un país que era una vergüenza. En un número de junio de 1965 (3 años antes que se diera la Reforma Agraria) la revista Caretas sacaba fotos de terratenientes cajamarquinos cargados en andas por sus indígenas. (LA “INDEPENDENCIA” DEL PERU EL 1821 O 1824 FUE SOLO PARA CRIOLLOS Y MESTIZOS; EL INDIGENA SIGUIO CARGANDO SU YUGO EN LA ETAPA REPUBLICANA; LA HISTORIA DEL PERU QUE NOS ENSEÑAN, ES “SUAVIZADA” Y DISTORSIONADA COMO EN EL PERIODO DE GUERRA E INVASION DE CHILE, SE OMITEN CRIMENES CONTRA LA POBLACIOIN CIVIL Y VIOLACIONES DE MUJERES, DE PUEBLO EN PUEBLO POR EL CUAL PASABAN TROPAS DE CHILE Y ABANDONANDO EN MEDIO DE LLAMAS EL POBLADO) 

En el mismo año, en una mesa redonda que organizo el IEP, Arguedas denuncia las atrocidades que se estaban cometiendo en el campo por gamonales. _“HACENDADOS DECIDIAN SOBRE LA VIDA Y MUERTE DE LOS INDIGENAS”. -¿LA SITUACION ERA CRITICA EN EL AGRO ANTES DE VELASCO? Así es. Una de las memorias de Hugo Blanco (GUERRILLERO COMO EL AHORA, DOCTOR HECTOR BEJAR, LUCHARON ENTRE LOS AÑOS 55-65 CON EL FUSIL, PARA TRATAR DE REINVINDICAR AL INDIO) con relación a lo que era La Convención –en la que él dirige la toma de tierras en 1963- señala que este era un país feudal, donde los gamonales eran unos señores feudales que tenían derecho de vida o muerte sobre sus indígenas. Me impresiono mucho los que nos contó Arguedas, que cuando llego el terrateniente Alfredo Román Villa, a su Hacienda en Huaquiña, los indios tenían la obligación de ir a besarle las manos, y hubo una mujer que no le beso las manos y ordeno que le cortaran el brazo. Luego se descubrió que era una retardada mental, ¡y eso sucedió 5 años antes de la Reforma Agraria! 

–OBVIAMENTE LA PRENSA OCULTABA ESAS NOTICIAS, PUES PROTEGIA ESTE SISTEMA FEUDAL. Así es. Pero eso se acabó con Velasco. No evito quizás la posterior reconcentración de la tierra (hoy existen latifundios más grandes que las anteriores), pero lo que ha cambiado es ese carácter feudalizante de la relación de personas. Este país era gobernado por una oligarquía cuya base de poder era la propiedad de la tierra, que era propiedad sobre la gente, era un control sobre la gente. Ahora lo que se tiene en el campo son sociedades anónimas, son organizaciones modernas, hay una relación de trabajadores asalariados capitalistas. 

–SE MODERNIZO EL CAMPO, DIGAMOS. . . De todas maneras Velasco termino con la existencia de esa explotación, ese dominio feudal, termino con esa terrible servidumbre que existía antes de la reforma agraria, cambio la condición de miles de peruanos que Vivian bajo esa servidumbre, eso para mí reivindica completamente la Reforma Agraria, a pesar de todos los errores y las fallas cometidas. 

-¿QUE SE PUEDE REVALORAR, FINALMENTE, DE LA FIGURA DE VELASCO? Creo que Velasco finalmente acaba con el país oligárquico, ese es el gran mérito. (HAY MUCHO MAS, CLARO) Diario Nuevo SOL. Edición: Viernes.28.08.2015.


sábado, 19 de noviembre de 2016

EL EJÉRCITO INKA - Ayer y Hoy


El guerrero inca a través del tiempo y su conversión en el soldado de la Patria.

EL APOYO DEL PERÚ A LA ARGENTINA EN LA GUERRA DE LAS MALVINAS 1982


Vídeo sobre un tema poco reconocido y comentado sobre la importante participación del Perú como único y solitario aliado de Argentina en la guerra sostenida contra Inglaterra, una de las 5 potencias mas grandes del mundo por la recuperación de las Islas Malvinas.

Inglaterra apoyada por la potencia mas grande del mundo en ese entonces los Estados Unidos, que prefirió darle la espalda a América y apoyar a su tradicional aliado desde la segunda guerra mundial y así con su inacción y falta de voluntad en honrar al TIAR (Tratado Interamericano de Asistencia Reciproca) paralizo al resto de países de América temerosos de las represalias económicas, a todos menos a uno: el Perú.

El TIAR es un tratado internacional suscrito por todos los países de América que los compromete asistir y solidarizarse económica y militarmente contra cualquier potencia extracontinental que agrediera a un país miembro. EE.UU hizo caso omiso al tratado que precisamente promovió y el resto de América se contagio de la inacción amedrentados por las posibles acostumbradas represalias manifestadas en embargos económicos y otros.

Esta historia narrada por los propios protagonistas, pilotos argentinos y peruanos que en la distancia del tiempo aun les cuesta controlar su emoción al rememorar los hechos.

Hechos como el que los pilotos peruanos al mando de sus Mirage para no ser detectados por los radares chilenos de Iquique y Antofagasta que espiaban al servicio de Inglaterra, debieron elevarse con sus naves por encima de los 33,000 pies de altura, con radios apagados. Hicieron escala en Jujuy y luego siguieron hasta en Tandil, donde fueron recibidos por el entonces Mayor General hoy Teniente General (r) FAP Aurelio Crovetto, que llevaba varios días trabajando allí junto al Coronel FAP Gonzalo Arenas y Mayor FAP Carlos Portillo, quienes debían instruir a sus colegas argentinos en el conocimiento de las naves.

El resto es historia conocida. Los Mirage con sus mortíferos Exocet hundieron al destructor HMS “Sheffield”, a los portacontenedores HMS “Atlantic Conveyor” y HMS “Glamorgan” y dañaron gravemente al portaaviones HMS “Hermes” y al"Invencible" destructores tipo 42 “Glasgow” y “Exeter”. Otras naves destruidas con otro tipo de misiles fueron: destructor “Coventry”, fragatas “Antelope” y “Ardent” y los buques de desembarco “Sir Galahad” y “Sir Tristam”.
En general los ingleses jamas soñaron con encontrar tal resistencia y muchos conjeturan que de no haber contado con el apoyo del espionaje chileno que revelaba permanentemente las posiciones argentinas, no habría sido posible la victoria para el Imperio ingles. Inglaterra volvió a invadir las Islas Malvinas a las cuales llama Falklands, pero Argentina, Perú y toda América saben que las Malvinas no son del Imperio Ingles sino de América y en particular de Argentina.

Visitanos en Facebook: https://www.facebook.com/legionkuntur...

Los Enigmas de Tiahuanaco - Jimenez Del Oso


La Cordillera Andina reúne gran cantidad de misteriosas construcciones, entre ellas, Machu-Pichu, Marcahuasi, Nazca, etc. En este caso vamos a tratar de los misterios de una enigmática ciudad, la ciudad de Tiahuanaco, cuya historia va, inevitablemente unida al lago Titicaca.

Comencemos pues por este lago que se encuentra a unos 3.810 m sobre el nivel del mar, atravesado por la frontera entre Perú y Bolivia, ocupa un área de 8.256 Km2 y mide 220 Km. de longitud y unos 112 Km. de ancho. Su profundidad alcanza en algunos puntos los 300 metros.

Esta región situada actualmente a una elevada altura esta sembrada de millones de conchas marinas fosilizadas lo que supone que en un pasado remoto la región fue elevada desde el nivel del mar. Según los expertos este fenómeno se produjo hace unos 100 millones de años. Pese a esto, el lago Titicaca ha conservado, hasta el presente, muchos tipos de peces y crustáceos oceánicos lo que confirma que este lago se formo al quedar estancada el agua marina tras la elevación de los Andes.

Desde que este lago se formó, parece haber sufrido diversos cambios y hoy en día se pueden observar distintas líneas de costa, en algunos puntos esa línea de costa antigua esta a 90 metros más arriba que la actual mientras que en otros puntos, esa misma línea, esta a 82 metros más abajo, lo que quiere decir que dicha línea de costa no esta nivelada, es decir, que el lago ha cambiado su forma quien sabe cuantas veces a lo largo de los millones de años.

Los geólogos han determinado que el Altiplano se sigue elevando pero no de forma regular, sino desequilibrada. Los cambios experimentados en el lago Titicaca tendrían más que ver con los cambios geológicos propios del lugar que con las variaciones del volumen de agua.

Es por ello que es más difícil de explicar la evidencia irrefutable de que la ciudad de Tiahuanaco fue antiguamente un puerto que estaba provisto de grandes diques y situado en las orillas del lago Titicaca.

Las ruinas de esta ciudad se hayan actualmente a unos 20 Km. al sur del lago y a una altura de más de 30 metros de la presente línea costera, por lo que se deduce que en el periodo a partir del cual fue construida la ciudad debió de ocurrir uno de estos dos fenómenos: o bien el nivel del agua descendió de forma muy notable o bien el terreno se elevó igualmente de forma muy notable. El arqueólogo Arthur Posnansky, de la Universidad de la Paz, nos ofrece una respetable teoría con respecto al origen de Tiahuanaco que más tarde desarrollaremos.

Para mas información y noticias visita nuestra Pagina Facebook: https://www.facebook.com/legionkuntur...

Las piedras de Ica y la civilización Gliptolitica


Recordando al gran investigador Jimenes del Oso en su búsqueda de evidencias sobre una legendaria humanidad Gliptolítica.

En la década de 1970, la interpretación por parte del Dr. Javier Cabrera Darquea de grabados realizados sobre piedras de andesita -algunas del tamaño de un puño y otras que llegaban a los quinientos kilos- encontradas en el desierto de Ica, Perú, originó una revolucionaria teoría que tuvo repercusión mundial.

La humanidad Gliptolítica llegó a la Tierra hace cientos de millones de años para crear genéticamente a los ancestros de la especie humana, y la abandonó antes del impacto de un gran cometa, hace 65 millones de años.

sábado, 8 de octubre de 2016

El poder del Huáscar que le permitió una última victoria




El tsunami del 27 de febrero del 2010, que destruyó puertos a lo largo de la costa sur de Chile, puso nuevamente en el centro de la noticia al viejo monitor Huáscar, 137 años después de asombrar al mundo con sus correrías al mando de Miguel Grau durante la campaña naval de la Guerra del Salitre.
Las furiosas olas que destruyeron las instalaciones del puerto de Talcahuano, centro de la mayor base naval de la Armada de Chile, castigaron las centenarias estructuras metálicas del Huáscar, pero como si el espíritu de Grau lo guiara, se mantuvo a flote y solo sufrió daños menores. 

Por algunas horas, el Huáscar flotó libre, mientras el tsunami –según lo reveló pocos años después el periodista chileno de CNN, Tomás Antonio Mosciatti Olivieri-destruía los sistemas electrónicos que guían los misiles de la Armada chilena e infligía graves daños a la estructura portuaria de Talcahuano, 600 kilómetros al sur de Santiago.
“Las fuertes estructuras metálicas del viejo monitor no sufrieron daños, pero al estar a merced del furioso oleaje, el interior si sufrió daños”, reportaron las informaciones que dieron cuenta sobre este episodio que da una imagen del glorioso monitor que bajo la égida de Grau escribió las páginas más sobresalientes de la historia naval peruana. 





De fabricación inglesa

El monitor Huáscar fue mandado a construir por el presidente Juan Antonio Pezet, ante el inminente conflicto militar que afrontaba el Perú contra una poderosa flota naval enviada por España y que ocupó las islas de Chincha el 14 de abril de 1864.
El gobierno envió una comisión naval a Inglaterra, con la misión de ordenar la construcción de dos buques blindados porque la Marina de Guerra carecía del poder de fuego para enfrentarse a las modernas fragatas españolas.
Paradojas de la historia, el contrato para la construcción del Huáscar fue firmado con los astilleros Birkenhead, al noroeste de Londres. El tipo de nave fue recomendado por el capitán de navío José María Salcedo, quien suscribió la orden y era chileno, nacido en Concepción, el 16 de noviembre de 1809, y fue un brillante e intachable oficial que llegó a ser comandante general de la Marina de Guerra del Perú. 

Casi al mismo tiempo, en Londres, en los astilleros Samuda, se empezó la construcción de una fragata blindada, la Independencia, aprobada por la comisión naval que presidió el capitán de corbeta Aurelio García y García.
En su Historia de la Marina de Guerra del Perú, Manuel Vegas advierte que, al darse libertad de decisión a dos comisiones distintas, “los que pudieron ser dos buques gemelos terminaron por diferenciarse grandemente”

Las dos naves mandadas a fabricar en Inglaterra serìan blindadas, pero tenían características distintas y una amplia diferencia en el precio: el Huáscar costo 81,247 libras esterlinas mientras que la Independencia demandó más del doble de inversión: 176 mil libras esterlinas.
Para su tiempo, el Huáscar era una nave de tipo mediano, con mil 765 toneladas de desplazamiento, un largo (eslora) de 62 metros y 10.66 metros de ancho o manga, por 6 metros de alto o puntal en su casco de hierro. 

El buque tenía 4 compartimientos con una coraza de 114 m/m de espesort y disminuyendo en sus extremos. Su máquina desarrollaba 300 caballos que le daban un andar de 13 nudos, bastante veloz para el promedio de los buques de guerra. Pero lo más valioso y que lo convertía en temible eran sus dos poderosos cañones rayados Armstrong de 300 libras montados en una torre giratoria de hierro, totalmente blindada.
Tenía además otros dos cañones de 40 libras y otro de 12. Los bordes o falcas de la nave se bajaban para darle visibilidad de fuego a los dos cañones de la torreta y, cuando estaba en movimiento, el buque apenas sobresalía 1.20 metros en la superficie del mar, lo cual siempre fue difícil de detectar y un blanco difícil de ubicar para sus oponentes. 

Tenía además un espolón, arma cuyo uso se remontaba al Imperio de Roma, pero que seguía en uso en los barcos de guerra del siglo XIX. Con este espolón, Grau pondría fin al combate de Iquique. 

La Unión y la América

La entrega de estos blindados tardaría doce meses, demasiado tiempo para un país amenazado por la flota española. La misión naval peruana se enteró entonces que en Nantes, Francia, estaban listas dos corbetas gemelas, construidas para los estados del sur, pero como ya se había acabado la Guerra de Secesión en Estados Unidos, estaban a la venta. 

La América y La Unión –asi fueron bautizadas- eran dos bellas y ágiles fragatas de madera, con máquinas de 500 caballos y un desplazamiento de mil 600 toneladas, podían navegar a 13 nudos y estaban equipadas de 14 cañones Vorus de 70.
La primera vino al mando del capitán de corbeta, Juan Pardo de Zela y la segunda, La Unión, fue entregada al mando del capitán de corbeta Miguel Grau. Tras una accidentada travesía por el Atlántico, esta nave llegó al Callao en mayo de 1865, un mes después que la América.

viernes, 7 de octubre de 2016

El Huáscar evita Invasión de Bolivia 7 años antes de la guerra

 


El Perú aplaudió a la Marina y sus jefes por la decidida defensa de la Constitución y de rechazo al golpe de los hermanos Gutiérrez. Los elogios, sin embargo, a nivel nacional e internacional se dirigieron al capitán de navío Miguel Grau, quien fue el primero en firmar la proclama en defensa de la ley y del orden. 

En “El Americano”, periódico que dirigía en París el periodista argentino Florencio Varela, se destacó el papel de la Marina, de Grau y también da un vistazo de cómo se encontraba el Huáscar bajo su mando. Este articulo, que fue reproducido por El Comercio el 17 de agosto de 1872, y de Grau decía: “En sus honrosas filas milita el señor Grau… Noble, franco, leal, inteligente, pundonoroso y bravo, como todos los hombres de convicciones, el Comandante Grau que monta el magnífico acorazado “Huáscar”, es un official que hace honor a su patria”.
En línea seguida, el periodista argentino, que conocía a Grau y visitó el monitor, escribió: “Hemos tenido ocasion de visitar detenidamente dicho buque y confesamos que, al poner los pies en su cubierta, no pudimos imaginarnos que en una república Americana hubiese un buque tan admirablemente tenido y una disciplina tan rigurosa, como la del mejor navío de la flota inglesa”

Antes de terminar, Varela redondeó su perfil de Grau y el Huáscar con un vaticinio que la historia naval registraría entre abril y octubre de 1879: “Hacemos votos porque la Escuadra peruana se balancee tranquilamente en las aguas del Pacífico con la bandera de paz en sus mástiles; pero si por desgracia quiere que nuevas provocaciones la obliguen a izar la bandera roja, cierto estamos de que con barcos como el Huascar y oficiales como Grau, la honra y el nombre del Perú seran dignamente defendidos”

Garantes de litoral boliviano

El 1 de setiembre de 1872, luego que sus fondos fueran limpiados durante dos días, el Huáscar partió a Iquique y luego pasó a las aguas de Antofagasta, Bolivia, donde germinaba la crisis que solo siete años después estallaría en la con Guerra de 1879.
La misión de Grau era evaluar la situación entre Chile y Bolivia, enfrentados por disputas limítrofes y crispados, esta vez, por la intentona revolucionaria del general boliviano Quintin Quevedo, que partió de Valparaiso y desembarcó con tropas con la intención de tomar Antofagasta.
Quevedo avanzó hasta Tocopilla, pero fue rechazado por las autoridades bolivianas en los primeros días de agosto y huyó con sus tropas en las corbetas chilenas O´Higgins y Chacabuco, que lo esperaban frente a Antofagasta, prueba plena de la intervención chilena en los asuntos bolivianos.
Seis días después de recorrer las costas bolivianas y recopilar información de primera mano, desde el Huáscar fondeado en Iquique, Grau emitió un informe al ministro de Guerra y Marina, donde le informa el retiro de tres buques de la Armada chilena que estuvo reunida en el puerto boliviano de Mejillones. 

Grau le dedica un párrafo especial a este hecho, y hace notar “hace tiempo que acostumbran estacionarse en los diversos lugares de ese litoral y muy particularmente en Mejillones”. Una situación que Bolivia nunca trató de superar porque prácticamente siempre tuvo abandonado su litoral a expensas de las ambiciones chilenas. 

Pero al margen de la indolencia boliviana con su mar territorial, la presencia del Huáscar y del vapor Chalaco hicieron sentir la presencia del Perú y, en cierta medida, retrasaron cualquier agresión chilena porque entonces su Armada carecía del poder necesario para ser una amenaza al Huáscar solo.
Antes de acabar el año, los artilleros y tripulantes del Huáscar fueron llevados a la isla de San Lorenzo, a realizar prácticas de tiro, pero cuatro meses después, en marzo de 1873, Grau y el Huáscar fueron enviados nuevamente a las costas bolivianas, al persistir la tension militar por las ambiciones territoriales de Chile.
El Huáscar y sus tripulantes fueron muy bien recibidos por las autoridades y el pueblo boliviano de Cobija, porque eran vistos como los garantes de su independencia.
Al ancla frente a Iquique, desde su pequeño camarote en el monitor, Grau escribió otro informe al ministro de Guerra y Marina sobre el curso de los acontecimientos y remata: “Durante mi permanencia en esas aguas me ha sido muy satisfactorio el recimiento hecho por las autoridades bolivianas, las que me han dispensado toda clase de atenciones, no omitiendo circunstancia alguna para manifestar sus sentimientos de adhesion al Gobierno y pueblo peruano”

Chile pasa adelante

Al iniciarse 1874, Grau es ratificado por la Comandancia General de la Marina al mando del Huáscar y, el 30 de abril, es nombrado Jefe de la Escuadra de Evoluciones, encargado de una práctica general de Guerra, a lo largo de todo el extenso litoral peruano, en la que participaron el Huáscar, la Independencia, La Unión y los monitores Atahualpa y Manco Cápac, además del Chalaco.
Las prácticas apuntan a adiestrar en maniobras de todo tipo a los tripulantes de los buques, además de prácticas de artillería. Hay detrás de esta gran maniobra un trasfondo que Grau y los principales jefes de la Marina de Guerra conocían: Chile ya estaba a punto de recibir los dos poderosos blindados Lord Cochrane y Blanco Encalada, mandados a construir en astilleros de Inglaterra.
Con diferencia de pocos meses, en la segunda mitad de 1874 llegaron al puerto de Valparaiso esos dos gemelos blindados, que tenían un desplazamiento de 3 mil toneladas, una coraza de 9 pulgadas y 6 cañones de 250 libras, con una velocidad de crucero de 9 a 10 nudos. Uno solo de ellos, era el doble que el Huáscar, cuyos cañones lanzaban bombas obsoletas para su época y que no podían penetrar el blindaje de esas naves. 


La miopía estratégica de los gobernantes peruanos les impidió contrarrestar este poderío naval chileno, y frente al poder de los cañones, se inclinaron por la diplomacia y así, el canciller del presidente Manuel Pardo suscribió el malhadado Tratado de Alianza Defensiva con Bolivia, en 1873, y al que no se adhirió Argentina. A pesar de las advertencias de los jefes de la Marina, las cosas no cambiaron en los años siguientes por la severa crisis económica que afrontaron los gobiernos de Pardo y de Prado, quienes no solo no compraron nuevos buques, sino que recortaron el presupuesto destinado al equipamiento de las naves y la preparación y paga de los marinos.
La captura del Talismán
Pero antes de entrar a la etapa heroica de Grau y el Huáscar, no podemos dejar de mencionar el primer levantamiento de Nicolás de Piérola, que en octubre de 1874 ingresó a aguas peruanas a bordo del Taalisman.
Piérola y más de un centenar de partidarios se embarcaron en el Talisman y partieron desde Valparaiso. Intentaron un desembarco en Pacasmayo, pero luego se replegaron a Ilo, en Moquegua, donde el Talisman fue avistado.
Por orden del presiente Pardo, Grau y el Huáscar salieron rumbo al sur y no tuvieron problema en intervenir al Talisman, cuyos pertrechos de guerra y alimentos fueron incautados. La nave fue enviada por Grau al Callao, pero Piérola y sus hombres huyeron tierra adentro. 


Al mes siguiente, serían batidos por las fuerzas del general Juan Buendía. Piérola logró huir, pero nunca perdonaría que Grau haya frustrado sus planes al incautarle el Talismán y, al asumir como Dictador haría notorio este resentimiento.
En 1877, al alzarse los pierolistas y tomar el “Huáscar”, Prado envió a la Escuadra, con la “Independencia” al mando del capitán de navio, Juan Guillermo More, a dar caza al monitor rebelde. Felizmente, el “Huáscar” no peleó contra la “Independencia”, pero si se enfrentó a las fragatas inglesas “Amathyst” y el “Sha” en el célebre combate de Pacocha.


Ya entonces el conflicto chileno-boliviano en Antofagasta era abierto, pero la crisis económica en el Perú obligó al Ejecutivo y al Congreso a tomar medidas suicidas, como cancelar la compra de dos blindados (1875) y cerrar la Escuela de Grumetes del Callao (1878). Como para no creerlo: en las puertas mismas de la Guerra, el Perú ni se armaba ni capacitaba a los hombres que debían defenderlo.

lunes, 26 de septiembre de 2016

PerúSAT-1, Puesta en Órbita del Primer Satélite Peruano [Especial ]


A las 20.43 horas del 15 de setiembre, hora local, se inició la era espacial del Perú con el lanzamiento de PerúSAT-1, el primer satélite peruano, que permitirá obtener valiosas imágenes que servirán para el desarrollo del país en diversos campos. A la hora señalada desde el puerto espacial de Kourou, en la Guayana Francesa, se dio el histórico lanzamiento que coloca a nuestro país en la historia espacial del mundo. El lanzamiento del PerúSAT-1 es monitoreado desde el Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales, ubicado en Pucusana, pero el primer contacto se dará recién a la medianoche. La primera imagen se obtendrá la próxima semana pero el satélite estará al servicio del país la última semana de noviembre o primera de diciembre, informó el jefe de Operaciones del Cnois, coronel Edgar Guevara Contreras. Explicó que el satélite de observación de la Tierra permitirá obtener imágenes del territorio peruano para ser empleada en múltiples aplicaciones como la protección de los bosques, mejorar la cartografía, en temas de defensa, en casos de desastres naturales y otros. Podremos también saber si hay cambios en el territorio, si se ha construido una pista clandestina de aterrizaje y para conoer si algún sector del territorio nacional está siendo depredado , comentó en declaraciones a la agencia Andina. Agregó que después de su lanzamiento a través del cohete Vega de la empresa Arian Space, el satélite será maniobrado desde Pucusana para que quede en su órbita final.
https://airbusdefenceandspace.com/per...

Día Histórico: El Primer Satélite Peruano lanzado al Espacio


Día histórico, el Perú lanza al espacio su primer satélite submétrico.

lunes, 5 de septiembre de 2016

Cáceres, Bolognesi y Ugarte juntos en la victoria de Tarapacá




Por primera y única vez, en la Batalla de Tarapacá estuvieron juntos los hombres que, con los años, serían los héroes emblemáticos de la defensa peruana en la guerra con Chile y cuyos nombres hoy se veneran en los libros de historia.
Como lo héroes griegos convocados de diferentes ciudades para ir a luchar contra Troya, los coroneles Andrés Avelino Cáceres, Francisco Bolognesi y Alfonso Ugarte llegaron de diferentes puntos del Perú para confluir en Tarapacá, un pueblo alejado en el extremo sur peruano, pero que entonces era el centro de la mayor riqueza nacional: el salitre.
El coronel Francisco Bolognesi, de 62 años, fue enviado desde Lima, como jefe de la II División. De padre italiano y madre peruana, Bolognesi se encontraba en la paz del retiro al iniciarse el conflicto armado.

Considerado el mejor artillero de su época, tanto que fue enviado dos veces a Europa para la compra de cañones para la defensa del Callao, el viejo coronel pidió ser reincorporado a filas apenas se hizo oficial la declaratoria de guerra de Chile.
Participó en las acciones para poner al ejército en pie de guerra y, por su méritos, se le entregó el mando de tropas. Poco después, en mayo partió a bordo del convoy naval que, protegido por el Huáscar y la Independencia, partió con el presidente Prado y parte del ejército rumbo a Arica.

De allí partió a Iquique, donde se puso bajo el mando del general Juan Buendía, jefe de los ejércitos aliados del sur. Austero, reservado y disciplinado, el viejo oficial limeño participó desde ese momento en las principales acciones terrestres.

Del Cusco al sur

Diferente fue la ruta del coronel Andrés Avelino Cáceres, quien se encontraba con el cargo de comandante general y prefecto del Cusco al estallar el conflicto. De activa y fulgurante carrera militar, Cáceres era en esos años uno de los jefes más populares del Ejército Enrolado en el Ejército por el mariscal Castilla, el bravo soldado ayacuchano participó en las dos revoluciones castillistas y se ganó sus ascensos, literalmente, a punta de balazos. En el asedio y posterior asalto de Arequipa, en 1858, recibió un balazo en la cara que le dejó una pronunciada marca. Poco faltó para que pierda el ojo izquierdo.
En 1874, una asonada militar en el antiguo cuartel de San Francisco volvería famoso a Cáceres Dorregaray, con la sublevación de sargentos del Batallón Zepita, quienes con la tropa pretendieron ganar la calle a tiros.

En esos momentos, el jefe del batallón no se encontraba y Cáceres, que era el sub-jefe, sin perder un minuto y revólver en mano, salió al patio, siendo recibido a balazos por los sublevados. Se inició entonces un feroz tiroteo que sobresaltó a todo Lima. Durante más de tres cuartos de hora, Cáceres, con apoyo del alférez Samuel Arias Pozo y un retén de soldados se enfrentó a los sediciosos.
En el fragor del tiroteo, según relata Basadre en su Historia de la República, el cañón del revólver de Cáceres se recalentó hasta quemarle la mano y este debió cambiar de arma, justo en el momento que el sargento cabecilla del motín estaba a punto de matarlo, pero el futuro héroe de la Breña reaccionó como un felino y un certero pistoletazo abatió al rebelde.

Con esta impresionante foja de servicios, Cáceres salió del Cusco al mando del Batallón Zepita, con destino a Arica, donde junto al Batallón Dos de Mayo se formó una división, que fue puesta bajo su mando en Iquique.
El bautismo de fuego en el conflicto con Chile se dio el 2 de noviembre de 1879, en la defensa del puerto de Pisagua, que era defendido por unos 800 bolivianos y 500 peruanos, entre soldados y guardias nacionales, contra los que fueron enviados quince buques de transporte con más de diez mil hombres.

El millonario de Iquique

Al iniciarse la guerra el 5 de abril de 1879, el millonario Alfonso Ugarte Vernal tenía la edad de Cristo, 33 años, y se preparaba a partir en viaje de negocios a Europa, a nombre de su firma Ugarte y Zeballos.
Por el lado paterno y materno, el joven Ugarte manejaba importantes negocios, entre los que destacaba la administración de explotaciones salitreras. En contra del sano consejo de su madre, doña Rosa Vernal Carpio, quien le rogó que no postergara su viaje a Europa, el joven Alfonso decidió quedarse y, de su peculio, vistió y armó al batallón Iquique No 1, integrado por obreros y artesanos.
Natural de esa hermosa ciudad al pie del Pacífico y en medio del desierto, Alfonso Ugarte nació en Iquique en 1847 y conocía a fondo el espíritu chileno, pues había estudiado en los mejores colegios de Valparaíso, donde además consolidó buenas amistades.

Al iniciarse de la guerra, sin embargo, como peruano ejemplar y digno de imitación, Ugarte Vernal no se fue ni delegó su compromiso en otras personas y, dejando a un lado su poder económico, se sumó a las filas de oficiales, suboficiales y soldados que salieron en defensa del Perú.

Juntos por la patria

Cáceres, Bolognesi y Ugarte, junto con otras decenas de insignes soldados –entre los que se pueden mencionar a Arnaldo Panizo, Belisario Suárez, Justo Pastor Dávila, Miguel Rios y otros tantos-, presionados por la falta de abastecimientos y no quedar atrapados, abandonaron Iquique rumbo al norte.
En ese trayecto sobrehumano, por sobre el implacable desierto del Tamarugal tarapaqueño, debieron combatir primero en la batalla de San Francisco –o Dolores para los chilenos-, que se perdió por la anarquía aliada al iniciarse el combate y también por el abandono de Daza y su ejército boliviano.

Luego vendría la Batalla de Tarapacá, donde nuestros tres héroes se sobrepusieron a todas las limitaciones y salieron al frente, a luchar o morir. Cáceres lo hizo como jefe de la 2º División, que incluía a los batallones Zepita N°2 al mando del teniente coronel Andrés Freyre (450 hombres), 2 de mayo (380 hombres) y la columna de artilleros (100 hombres).
Bolognesi, al mando de la 3era División, mandaría en la lucha a los batallones Ayacucho N° 3 (300 hombres), Guardias de Arequipa (380 hombres). Se debe enaltecer que Bolognesi, al iniciarse la batalla, se encontraba enfermo, con fiebres, pero aún asi se presentó a combatir y una bala chilena le destrozó los zapatos. Entonces dijo encorajinado: “Las balas chilenas solo llegan a las suelas”.


Alfonso Ugarte, al mando de su batallón Iquique, de 300 plazas, integró la 5ta División que mandaba el coronel Ríos. Ugarte, sin ser militar de carrera, peleó con denuedo contra la caballerías chilena y fue herido en la cabeza por un balazo, pero no se retiró de la lucha hasta que terminó luego de más de ocho horas. Asi escribieron con su sangre esa página de la historia peruana.




Cáceres, el Brujo de los Andes, derrotó 4 veces al ejército de Chile


Cáceres inició su carrera militar a los 19 años, en su natal Ayacucho, y luchó en las batallas más importantes desde el inicio de la guerra


Siempre vencedor, jamás vencido, reza el lema del Ejército de Chile, una fanfarronada, sin duda, porque el general Andrés Avelino Cáceres, el famoso Brujo de los Andes, los derrotó varias veces, primero en Tarapacá, y luego en el valle del Mantaro, en los combates de Pucará I y II, Marcavalle y Concepción, sin contar otras heroicas acciones durante la infausta Guerra del Pacífico.
Cáceres fue el símbolo y el motor de la resistencia peruana, el jefe incansable que, con una herida de bala en la pierna, abandonó su refugio en un templo limeño y se fue aún convaleciente a la sierra, con la sagrada misión de organizar la resistencia de la patria al ser invadida Lima por el ejército chileno.

Pero la historia militar de Cáceres no empieza en esos luctuosos días de 1881. El bravo soldado nacido en Ayacucho, en 1833, fue desde sus años mozos un elegido por Marte, el dios de la guerra. Según el mismo lo reveló en su ancianidad, el propio Mariscal Castilla le vaticinó una exitosa carrera con las armas.
“En 1854, acababa de estallar la revolución contra Echenique, provocada por los escándalos de la corrupción del guano. De todos los rincones del país, se sumaban las adhesiones. En Ayacucho, mi tierra natal, don Ángel Cavero, uno de los vecinos del lugar, encabezó el movimiento rodeado de simpatía popular. Muchos jóvenes nos presentamos voluntarios a filas”, reveló al diario La Crónica en la entrevista que le hicieron el 27 de noviembre de 1921, por el 42 aniversario de la Batalla de Tarapacá.


Los inicios

“Yo contaba 19 años –prosigue su relato-, estudiaba en la universidad de Huamanga y era de los más entusiastas. Nos apoderamos de la gendarmería. Luego llegó el ejército rebelde, en donde terminé de enrolarme. Entonces el general Castilla, a quien sin duda caí­ en gracia, me llamó a su despacho y me dijo: “¿Quieres seguir la carrera?”, “Sí­, señor, es mi mayor deseo”, le contesté con aplomo. Entonces, me respondió, palmeándome la espalda, “serás un buen guerrero”.
Y sí que fue un combatiente excepcional, resuelto y valiente, siempre bajo las banderas revolucionarias de Castilla, con quien tuvo su bautizo de fuego en la Batalla de Las Palmas contra Echenique, a los pocos meses de enrolarse.
Luego participó en las tres batallas de la guerra civil contra Ignacio de Vivanco entre 1856-58 y que culminó con el cerco y la toma de Arequipa, entre el 6 y 7 de marzo de 1858, ganándose el ascenso a capitán.
Durante los combates casa por casa que se realizaron en Arequipa, el teniente Cáceres participó con arrojo y denuedo hasta que un balazo le hirió en el rostro, en la parte baja del ojo derecho, felizmente sin comprometerle la visión, pero dejándole una marca visible que le daba apariencia de ser tuerto.



Al iniciarse el conflicto con el Ecuador al año siguiente, porque el país norteño había vendido a acreedores europeos una extensa porción de territorio peruano, Cáceres fue uno de los primeros en ser enviado al frente de batalla y que culminaría con la ocupación militar peruana de Guayaquil, en 1860.
Al inicio del gobierno del general Antonio de Pezet, fue enviado como adjunto de la legación peruana en Francia, que estaba al mando de Pedro Gálvez Egúsquiza. En la Ciudad Luz se sometería a tratamiento médico para la cicatrización de su herida en el rostro.


Al retornar a Lima, en 1862, el alto mando del Ejército lo envió como integrante del staff de jefes del Batallón Pichincha, que tenía su sede en Huancayo.
Cáceres, que hablaba perfectamente el quechua y se identificaba plenamente con la población rural andina, se encargó exitosamente de reclutar, disciplinar y dirigir soldados enrolados de las comunidades indígenas, una práctica que veinte años después volvería a realizar para levantar un nuevo ejército para luchar contra el invasor chileno en 1882.

La amenaza española

Al mando del Batallón Pichincha, Cáceres volvió a Lima y se ganó un nuevo ascenso, en 1863, cuando le dieron los galones de sargento mayor, cargo que hoy sería el de mayor.
Ese año, la soberanía e independencia del Perú volvería a estar en peligro, esta vez por la amenaza de la mal llamada Expedición Científica enviada por España a bordo de poderosos buques de guerra y que, con pretextos fútiles, se hizo del dominio de las islas Chincha y exigió el pago de millonarias reparaciones por supuestas deudas que se remontaban a los años de la independencia.
Pezet cometió el error de suscribir el Tratado Vivanco-Pareja, por el cual el Perú aceptaba las exigencias de España. Apenas conocido el alcance del Tratado, una ola de repudio se extendió por todo el país y el impetuoso oficial Cáceres hizo público su rechazo al gobierno.


Por su férrea oposición, junto a otros militares y civiles, fue expulsado a Chile, pero pronto se uniría la revolución que encabezaría en Arequipa el coronel Mariano Ignacio Prado y que expulsaría del poder a Pezet. Poco después, con apoyo de Chile, Ecuador y Bolivia, el Perú le declaró la guerra a España.
Este conflicto tuvo su punto culminante en el Combate del Dos de Mayo de 1866, en el que Cáceres participó al mando de 76 hombres en el fuerte Ayacucho, desde donde cañoneo e hizo disparos de fusilería contra las naves españolas Villa de Madrid y Berenguela.

En el parte de guerra que se hizo tras finalizar el combate, el coronel José Joaquín Inclán, jefe de las baterías del Norte en el Callao, destacó el esfuerzo del oficial Cáceres, a quien calificó como un militar “resuelto y decidido”.

Agro y matrimonio

En 1868, el recio soldado decidió volver a Ayacucho y dejar el rudo servicio de las armas para coger el arado y cosechar la tierra. Es por esos años que, ya con el rango de teniente coronel conoce a la joven iqueña Antonia Moreno Leyva, con quien contrae matrimonio en 1870 y son padres de tres hijas: Aurora (con los años escritora), Rosa Amelia y Lucila Hortensia Cáceres Moreno.
La paz del agro ayacuchano y las mieles del matrimonio, sin embargo, no apartarían definitivamente a Cáceres de su vocación militar, pues retornaría al servicio activo en 1872.

Aunque militar, como Grau, Cáceres era respetuoso de la constitucionalidad y sería uno de los opositores al sangriento golpe de estado de los hermanos Gutiérrez contra el presidente Jos;e Balta, al que asesinaron. En esos luctuosos dias se volvería un decidido partidario del presidente recién electo, Manuel Pardo, y cuyo ascenso al poder se trató de impedir con el golpe de estado.
Grau y la Marina tampoco apoyaron la revolución de los Gutiérrez y el pueblo limeño lincharía y quemaría los cadáveres de tres de los cuatro hermanos que trataban de mantener el predominio de los militares en la conducción del país.

Superada esta traumática página de la historia peruana, Cáceres reiniciaría entonces su carrera castrense y pronto se haría famoso demostrando su temple y bravura a balazo limpio. 

Contra Pezet y España

El presidente Juan Antonio Pezet ordenó la compra del Huáscar, la Independencia y las corbetas La Unión y América, además de enviar al coronel Francisco Bolognesi a comprar cañones para afrontar la amenaza de la flota española. Lamentablemente suscribió el Tratado Vivanco- Pareja, aceptando las humillantes condiciones impuestas por España. Cáceres volvería de Chile para unirse a los revolucionarios que, bajo el mando de Prado, derrocaron a Pezet y luego derrotaron a la flota española el Dos de Mayo de 1866.

Era alto y robusto, de aspecto imponente

El historiador Jorge Basadre, en su Historia de la República, da la siguiente descripción del famoso Brujo de los Andes: “Cáceres era alto, delgado, ancho de hombros, de aspecto imponente, de rostro enjuto y blanco, ojos grises y casi negros y una permanente cicatriz en el párpado derecho, cabello castaño, largo, poblado y entrecano y espesas patillas “a la austriaca”, pues se afeitaba la barba desde el labio inferior hasta la garganta. Para la guerra en el interior tenía extraordinarias condiciones. Su salud robusta, lograba soportar las incesantes marchas a través de largas distancias por cordilleras, desiertos, quebradas y barrancos, así como las peores privaciones, y por ella llegó a veces a alimentarse con la más extrema frugalidad. Incansable en su actividad, valiente en la lucha, eficaz en el comando, tenaz ante el infortunio, luchó con los chilenos y también con la escasez de recursos, con los rigores de la naturaleza, con la saña de las facciones políticas, no sólo en guerra declarada como primero ocurriera con tropas de García Calderón, luego de Piérola, y por último, de Iglesias, sino también en hostilidad aleve, como en el caso de los políticos de Arequipa. Conocía el idioma indígena y con él sabía inspirar devoción y coraje a sus soldados. Solían llevar ellos los sombreros o kepis con funda encarnada y cubrenuca blanca, origen del famoso kepí rojo, más tarde cantado por el poeta Ricardo Rossel.”

La palabra de Castilla

El joven Andrés Avelino Cáceres se enroló en 1854, para combatir en las filas liberales de Castilla contra el presidente Rufino Echenique, cuyo gobierno era repudiado por el despilfarro y la corrupción con los recursos públicos.
Castilla, con su peculiar estilo, le vaticinaría un carrera militar exitosa, como recordaría el propio Cáceres en su ancianidad. Echenique sería derrotado en la sangrienta Batalla de Las Palmas, el bautizo de fuego del futuro Brujo de los Andes.




 


Un chat amigo